Em torno do tipo documental

Autores

  • Antonia Heredia Herrera Universidade Internacional de Andaluzia
  • Sonia Maria Troitiño Rodriguez Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (Unesp)

DOI:

https://doi.org/10.29327/263416.1.1-7

Palavras-chave:

Arquivologia, Análise documental, Descrição arquivística, Tipologia documental

Resumo

Aborda conceitos e sua representação na Arquivologia a partir de considerações sobre a evolução histórica dos termos. Três tipos de documentos são reconhecidos: tipo diplomático, tipo jurídico e, tipo documental. Considera-se necessária uma precisa nomenclatura para distinguir as unidades documentais semelhantes, e a elas dar nome para sua representação. Reflete sobre o tipo documental na bibliografia, as diferenças metodológicas e sobre o tipo documental, forma e unidade documental.

Referências

AAB-Associação dos Arquivistas Brasileiros/Núcleo Regional de São Paulo. Dicionário Brasileiro de Terminologia Arquivística: contribuição para o estabelecimento de uma terminologia arquivística em língua portuguesa. São Paulo: CENADEM, 1990.

ALBERCH I FUGUERAS, R. Los archivos: entre la memoria histórica y la sociedad del conocimiento. Barcelona: Editora UOC, 2003.

ALVAREZ RODRÍGUEZ, M. Proyecto de Organización del Archivo de la Universidad de la Salle-Colombia. In: TANODI, B. (coord.). Archivos Universitarios: Temas archivísticos y Actas de la III Reunión de Archivos Universitarios, 2004.

BELLOTTO, H. L. O espaço da diplomática no ensino da arquivologia. Cadernos de Arquivologia, nº 1. Rio Grande do Sul: Universidade Federal de Santa Maria, 2002.

CARUCCI, P. Le fonti archivistiche: ordinamento e conservazione. Roma: NIS, 1990.

CORTÉS ALONSO, V. Nuestro modelo de análisis documental. Boletín de ANABAD, vol. XXXVI, nº 3, p. 419-434, 1986.

CORTÉS ALONSO, V. Manual de archivos municipales. Madrid: Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas, 1989.

COUTURE, C.; ROUSSEAU, J. Les archives au XXe siécle: une réponse aux besoins de I' administrationt de la recherche. Montréal: Université de Montréal, 1986.

CRUZ MUNDET, J. R. Archivos municipales de Euskadi: manual de organización. Vitoria: Instituto Vasco de Administración Pública, 1992.

DTA-Diccionario de terminología archivística. Madrid: Ministerio de Cultura de España/Dirección de Archivos Estatales, 1993.

DUPLÁ DEL MORAL, A. Glosario de terminología archivística. In Revista de Archivo General de la Nación. Lima: Archivo General de la Nación, 2005, n. 25.

DUPLÁ DEL MORAL, A. Manual de archivos de oficina para gestores. Madrid: Comunidad de Madrid/Marcial Pons, 1997.

FUNG HENRÍQUEZ, V. Terminología Archivística. In: Seminario nacional de archivos históricos: Acuerdos y recomendaciones. Lima: Archivo General de la Nación, 1985. p. 54-60.

GALLEGO DOMÍNGUEZ, O.; LOPEZ GOMEZ, P. Introducción a la Archivística. Bilbao: Consejo de Cultura y Turismo, 1989.

GARCIA GALLO, A. La ley como fuente del Derecho en Indias. In: Anuario de Historia del Derecho, Madrid, XXI-XXII, 1951-52. p. 607-637.

GARCÍA RUIPÉREZ, M. Tipología documental municipal. Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2002.

GRUPO DE ARCHIVEROS MUNICIPALES DE MADRID: Tipología Documental Municipal. 2, Arganda: Ayuntamiento de Arganda, Grupo de Archiveros Municipales de Madrid, 1992.

GRUPO DE ARCHIVEROS MUNICIPALES DE MADRID: Tipología Documental Municipal. 3, El Escorial: Ayuntamiento, Grupo de Archiveros Municipales de Madrid, s/d.

GRUPO DE TRABAJO DE LOS ARCHIVEROS MUNICIPALES DE MADRID. Identificación y valoración de fondos documentales municipales: la experiencia del Grupo de Trabajo de Archiveros Municipales de Madrid. In: Primeras jornadas sobre metodología para la identificación y valoración de fondos documentales de las administraciones públicas, 1991. Actas. Madrid: Dirección de Archivos Estatales, 1992. p. 491-496.

GRUPO DE TRABAJO DEARCHIVEROS MUNICIPALES DE MADRID: Manual de tipología documental de los municipios, Madrid: Comunidad de Madrid, 1988.

HEREDIA HERRERA, A. Archivística general: teoría y práctica. 5. ed. actualizada y aumentada. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1991.

HEREDIA HERRERA, A. Extranjeros en el comercio de Indias (las cartas de naturaleza). In: Homenaje al Dr. Muro Orejón. Sevilla: Universidad de Sevilla, Facultad de Filosofía y Letras, 1979. p. 235-243.

HEREDIA HERRERA, A. La normalización como punto de partida en la Archivística. In: Primeras jornadas sobre metodología para la identificación y valoración de fondos documentales de las administraciones públicas, 1991. Actas. Madrid: Dirección de Archivos Estatales, 1992. p. 43-49.

HEREDIA HERRERA, A. La unidad documental a la hora de la aplicación de la Norma ISAD(G). In: CORTÉS ALONSO (coord.). Olga Gallego, arquiveira, unha homenaxe. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 2005. p. 61-88.

HEREDIA HERRERA, A. Los procesos de evaluación documental: cuestionarios, formularios. Boletín de AABADQM. 2/2, v. 12, n.2, jun./dic. 2001. p. 4-9.

HEREDIA HERRERA, A. La Norma ISAD(G) y su terminología. Análisis y alternativas. Madrid: ANABAD, 1995.

HEREDIA HERRERA, A. Los cedularios de oficio y de partes del Consejo de Indias: sus tipos documentales (c. XVII), Anuario de Estudios Americanos, tomo XXIX, Sevilla, 1972, p. 1-60.

HEREDIA HERRERA, A. Manual de instrumentos de descripción. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1982.

ISAD(G): Norma Internacional de Descripción Archivística. Madrid: Ministerio de Cultura, 1995.

ISAD(G): Norma Internacional de Descripción Archivística: Adaptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia, 19-22 septiembre 1999/[Versión española de Asunción Navascués Benlloch…]. 2ª ed. Madrid: Subdirección General de los Archivos Estatales, 2000.

ISAD(G): Norma Internacional General de Descripción Archivística-Ottawa, 1994/ [versión española preparada por Luis Martínez García, Rosana de Andrés Díaz y Victoria Aria Roca]. México: Archivo General de la Nación, 1997.

LÓPEZ VILLALBA, J. M. La Diplomática y los criterios de catalogación documental. Cadernos de Arquivologia, nº 1. Rio Grande do Sul: Universidade Federal de Santa Maria, 2002.

MARTÍN POSTIGO, M. S. La chancilleria castellana de los Reyes Católicos. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de publicaciones, 1959.

MESA DE TRABAJO DE ARCHIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. Propuesta de cuadro de clasificación de fondos de ayuntamientos, Madrid: Anabad, 1996.

MILICIA, C. Nociones básicas de Archivística. In: TANODI, B. (coord.). Archivos Universitários: Temas archivísticos y Actas de la III Reunión de Archivos Universitarios, 2004.

NEDA: Norma española de descripción archivística. 1ª versión. Madrid: Ministerio de Cultura, 2006.

RAVINA MARTÍN, M.. Riesgos marítimos en la Carrera de Indias, “Actas de Documentación y Archivos de la Colonización Española”, tomo II, 1989.

REAL DÍAZ, J. J. Estudio Diplomático del documento indiano. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1970.

REBOLLEDO, F. P. Tipología de los documentos municipales. Siglos XII - XVII, Valladolid: Universidad de Valladolid, 1991.

RODRIGUES, A.C. Tipologia documental como parâmetro para gestão de documentos de arquivo: um manual para o município de Campo Belo (MG). 2002. Dissertação (Mestrado em História Social) - Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2002.

ROMERO TALLAFIGO, M. Archivística y archivos: soportes, edificios, organización. Carmona (Sevilla): S&C, Asociación de Archiveros de Andalucía, 1994.

SANZ FUENTES, M. J. Tipología documental de la baja edad media castellana. Documentación real. In: Archivística. Estudios básicos. Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 1981. p. 237-256.

SCHELLENBERG, T. R. Técnicas descriptivas de archivos. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archiveros, 1961.

SECO, I. Seis obras fundamentales para conocer su aportación archivística. In: Homenaje a Vicenta Cortés Alonso. Revista del Archivo General de la Nación, n. 25, 2005.

SIERRA VALENTI, E. El expediente administrativo esbozo de tipología documental. Madrid: Boletín de ANABAD, v. 29, n. 2, 1979.

TANODI, A. Manual de archivología hispanoamericana: teorías y principios. Córdoba (Argentina): Universidad Nacional de Córdoba, 1961.

VAZQUEZ, Manuel, Reflexiones sobre el término “tipo documental”. In: De Archivos y Archivistas: Homenaje a Aurelio Tanodi. Washington: O.E.A., 1987. p. 177-185.

Downloads

Publicado

2022-06-03 — Atualizado em 2022-06-20

Como Citar

Herrera, A. H., & Rodriguez, S. M. T. (2022). Em torno do tipo documental. OFFICINA - Revista Da Associação De Arquivistas De São Paulo, 1(1). https://doi.org/10.29327/263416.1.1-7